Comuna Radio da la bienvenida a un nuevo programa, "EL CORRIDO DEL PONY BLACO", programa que se empezó a transmitir el día martes de 8 a 10 de la noche... No se lo pierdan.
Nuestros amigos y asmigas del Centro Ecuménico Poriajhú de Capitán Bermúdez, Santa Fe, Argentina estrenana radio!!! PORIAJHÚ 90.7 f.m. Visítenlos en: http://www.poriajhu.org.ar
Todo cambia día a día, todo se destruye. Sin embargo, en la catástrofe, hoy como nunca son capaces de darnos una respuesta, el misterio y la gloria del Quijote, dijo el poeta mexicano al recibir el Premio Cervantes.
Afp Publicado: 23/04/2010 07:26
El escritor mexicano José Emilio Pacheco resaltó este viernes, al recibir el premio Cervantes, el misterio y la gloria del Quijote, ya que -dijo- " es capaz de dar respuestas hoy, como nunca, en medio de la catástrofe, al centro del horror que nos cerca por todas partes”.
Al pronunciar un discurso después de recibir el galardón 2009, señaló que “nada de lo que ocurre en este cruel 2010, de los terremotos a la nube de ceniza, de la miseria creciente a la inusitada violencia que devasta a países como México, era previsible al comenzar el año”.
“Todo cambia día a día, todo se corrompe, todo se destruye. Sin embargo, en medio de la catástrofe, al centro del horror que nos cerca por todas partes, siguen en pie, y hoy como nunca son capaces de darnos respuestas, el misterio y la gloria del Quijote”, dijo.
Al recibir el máximo galardón de las letras en lengua española, de manos del rey Juan Carlos I de España en la Universidad de Alcalá de Henares (cerca de Madrid), Pacheco dijo que “El Quijote es muchas cosas pero es también la venganza contra todo lo que Cervantes sufrió hasta el último día de su existencia”.
“Si recurrimos a las comparaciones con la historia que vivió y padeció Cervantes, diremos que primero tuvo su derrota de la Armada Invencible y después, extracronológicamente, su gran victoria de Lepanto: El Quijote es la más alta ocasión que han visto los siglos de la lengua española”, añadió.
Pacheco, de 70 años, recibió el Cervantes, dotado con 125 mil euros, en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, cuna del creador de El Quijote, Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), coincidiendo, como cada año, con el aniversario de la muerte del maestro español.
En un corto discurso, el poeta y novelista mexicano de la generación de los años 50, autor de obras como los poemarios Islas a la deriva, aludió a la penuria vivida por Cervantes y por los escritores en general.
"La situación sólo ha cambiado de nombres: casi todos los escritores somos, a querer o no, miembros de una orden mendicante", lamentó el poeta, que esta semana indicó que destinará los 125 mil euros (unos 169 mil dólares) del premio a gastos de hospitales.
Ello "no es culpa de nuestra vileza esencial, sino de un acontecimiento ya bimilenario que tiende a agudizarse en la era electrónica", denunció, y estimó que "internet es al mismo tiempo la cámara de los horrores y el Retablo de Maravillas", en un guiño a otra obra de Cervantes.
Jose Emilio Pacheco ha obtenido los siguientes premios literarios -es decir los principales reconocimientos a su labor como poeta y ensayista:
* Premio Magda Donato por Morirás lejos -- 1967 * Premio Nacional de Poesía Aguascalientes por No me preguntes cómo pasa el tiempo--1969 * Premio Xavier Villaurrutia por El principio del placer -- 1973[4] * Premio Nacional de Periodismo de México por Divulgación Cultural -- 1980[5] [6] * Premio Malcolm Lowry por trayectoría (Ensayo literario) -- 1991[7] * Premio Nacional de Lingüística y Literatura -- 1992[8] * Premio José Asunción Silva al mejor libro de poemas en español -- publicado entre 1990 y 1995 * Premio Iberoamericano de Letras José Donoso -- 2001 * Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo -- 2003 * Premio de Poesía Iberoamericana Ramón López Velarde -- 2003 * Premio Internacional Alfonso Reyes -- 2004 * Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda -- 2004 * Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada - Federico García Lorca -- 2005 * Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana -- 7 de mayo de 2009 * La Medalla 1808 otorgada por el Gobierno del Distrito Federal -- 25 de junio de 2009[9] * La Medalla de Oro de Bellas Artes otorgada por la Secretaría de Educación Pública de México -- 28 de junio de 2009[10] * Premio Cervantes de las letras -- 2009 * Doctorado honoris causa por la Universidad Autónoma de Campeche -- 3 de marzo del 2010
Escuchanos en este reproductor, si tienes problemas, da "CLICK" en la imagen de abajo:
También en Listen2myradio
FACEBOOK
Twitter
PROGRAMACIÓN
Ya funciona!!!
Finalmente reparamos el Reproductor Automático de nuestra página.
Sin embargo si no se conecta automáticamente, PINCHA ACÁ o copia el siguiente vínculo y pégalo en la opción "Abrir URL" de tu reproductor favorito: http://giss.tv:8000/comunaradio.mp3
Gracias por su preferencia!
Chatea con nosotros!
Qué es Comuna Radio
COMUNA RADIO, se trasmite en el 91.9 de frecuencia modulada en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Es una radio que ha sido creada para darle voz a las distintas expresiones de la sociedad y la cultura. Siendo base fundamental para ello la libertad de expresión, el derecho a la información y la libertad de pensamiento.
MISIÓN
Ser una radio que brinde a la población, un espacio donde se pueda dar y recibir información, de una manera veraz, que no está condicionada ni participa en proselitismo alguno ya sea: político, económico o religioso. Con el compromiso de brindar a la sociedad en general herramientas que puedan ser utilizadas participativamente y en la medida de lo posible coadyuven a la transformación social que el país necesita.
VISIÓN
COMUNA RADIO, es una radio que cumple con un papel irrestricto de servicio público sin fines de lucro, no ligada a ninguna forma de poder, ni de ninguna otra índole. Donde las personas sean las que cuentan y no el estrato social al que pertenezca cuyo compromiso sea su participación voluntaria en los quehaceres de la radio.
OBJETIVO
COMUNA RADIO, se constituye como una organización, misma que no persigue fines de lucro y se constituye para el desarrollo de las personas a través de la comunicación, el ejercicio del derecho a la información y la libertad de expresión como parte fundamental de su tarea inspirada en los Derechos Humanos en materia de Libertad de Expresión y Medios Comunitarios.
Danzón Dedicado
Jueves de 7 a 9 de la noche
Radio Terapia
Jueves de 9 a 11 de la noche
La Taberna de Don Ghoyo
Sábados a partir de las 9 de la noche
Babel Voces de la diversisdad
Miércoles de 7 a 9 de la noche
Niños de Todo el Mundo
El Globo aerostático surca los cielos del Mundo Ahora los Viernes 6 Pm
La Tierra detrás de mis ojos
-
Mientras dejamos descansar La Tierra, aprovechamos para revisitar algunos
capítulos junto a ilustradorxs amigxs. ¿Se puede dibujar el sonido? ¿Qué
color...
Sobre el programa el 1 de septiembre 2010
-
La edición del pasado 1 de septiembre 2010, en la emisión de BABEL, se
conto con la presencia del grupo:
“Yibel Jme’tik Banamil”
(Raíces de la Madre Tierr...
Nos Mudamos!!!!
-
Amigos y amigas del Danzón Dedicado, a partir de hoy 25 de julio el Danzón
se muda de sepacio, a partir de ahora, nos enocntrarán en
http:danzndedicado.blo...